Mejor conocida como “depresión navideña”, el trastorno estacional, es un problema emocional común durante esta época del año, que no deja de ser un problema de salud al que se debe prestar atención, señalan especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
Este trastorno afectivo, precisan, se presenta en cualquier etapa de la vida, debido a la disminución de luz, en comparación con las demás estaciones del año, así como la presencia de factores emocionales agregados como la pérdida de un ser querido, la lejanía familiar, problemas financieros, no cumplir con las metas trazadas a lo largo del año, etc.
O si se han vivido experiencias traumáticas como abandono, abuso sexual, violencia familiar, algún accidente traumático, la pérdida de empleo o alguna enfermedad crónica o terminal, pueden desencadenar diferentes niveles de ansiedad y depresión.
Entre los más afectados, se encuentran las personas en el rango de los 25 a 44 años de edad y adultos mayores, principalmente mujeres; por lo que la depresión, en este último sector, genera miedo a padecer más enfermedades, tener accidentes, perder autonomía, convertirse en una carga para sus seres queridos, la muerte, o por el propio envejecimiento.
Durante estas fechas, se generan muchas emociones, por ello es importante que el círculo afectivo (familiares y amigos) estén atentos al comportamiento de sus seres queridos, para detectar el nivel de depresión que presenta.
Si las relaciones familiares o afectivas se ven fracturadas, existe tristeza, pérdida de energía, insomnio, falta de apetito, consumo excesivo de carbohidratos, aislamiento e irritabilidad por un periodo de dos semanas, se podría considerar ya, que la persona presenta un cuadro depresivo.
Cuando la depresión es leve, se requiere psicoterapia para poder genera cambios en la forma de pensar. En los casos moderados o severos, se requiere un tratamiento psicofarmacológico integral para lograr una óptima recuperación.
Familiares y amigos, son pieza clave para prevenir y detectar la depresión estacional en los adultos mayores. Mediante el acompañamiento, y con cambios leves en la rutina, pueden contribuir de manera esencial para sacarlos de la monotonía, o servir de distracción, con actividades físicas, acorde a sus posibilidades, como caminatas al aire libre.
La SSH, que encabeza Vanesa Escalante Arroyo, invita a la población a comunicarse a la Línea de la Vida al 800 911 2000, o acudir a los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones para recibir atención o mayor información.
- Gobierno de Hidalgo solicita ampliación presupuestal para el incremento de patrimonio estatal
- Pierde la vida al ser atropellada por combi, en Tulancingo
- Gobierno municipal de Huejutla, trabaja en prevención de adicciones en jóvenes
- Panistas se manifiesta afuera de la CDHEH por desaparición de jóvenes en México
- Volcadura en la México–Pachuca genera caos vial
- Encuentran restos óseos en San Agustín Tlaxiaca