Jorge Reyes destaca 1,261 mdp de presupuesto 2025 para Pachuca

El presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes, presentó un informe detallado de las acciones realizadas durante los primeros 100 días de su administración, destacando avances significativos en seguridad, infraestructura, medio ambiente y bienestar social, bajo un enfoque ciudadano.

“Soy un presidente de territorio, no de escritorio. En esta administración, el ciudadano es el centro de la toma de decisiones”, afirmó Reyes, quien reconoció el respaldo del gobernador Julio Menchaca y de la presidenta Claudia Sheinbaum para llevar a cabo estos logros.

Resultados a través de 14 ejes

Entre las acciones más destacadas se encuentra la implementación de un mapa colaborativo para mejorar la seguridad de 160 mil mujeres en la ciudad, además de intensificar campañas contra la violencia de género y el cáncer de mama.

En el eje ambiental, se rehabilitó el Bioparque, con una inversión de 3.5 millones de pesos, y se plantaron más de 400 árboles en nueve colonias.

Además, se rescataron 33 ejemplares de fauna silvestre, 23 de los cuales fueron reinsertados en su hábitat.

En el ámbito de infraestructura, 53 millones de pesos han sido destinados a obras públicas y 10 millones específicamente al bacheo en diferentes colonias.

En cuanto al alumbrado público, se trabaja en la sustitución de 6,500 luminarias y la instalación de 2,000 nuevas.

Por otro lado, con el programa “Pachuca Limpia”, se incorporaron 29 unidades para optimizar la recolección de basura, mientras que con 11 faenas comunitarias se recuperaron espacios públicos con la participación activa de más de 1,000 ciudadanos.

Innovación y bienestar social

Pachuca se convirtió en el primer municipio del país en designar a la titular de la Secretaría de Mujeres mediante un proceso democrático.

En el área de salud, se equipó un consultorio dental en el DIF municipal y se proyecta atender a más de 2,700 personas en el Refugio Invernal 2024-2025.

Además, se entregaron 30 becas educativas mediante un convenio con instituciones privadas y se crearon comisiones para combatir el embarazo adolescente y la violencia.

Transparencia y gestión eficiente

En estos primeros 100 días, la administración logró reducir los tiempos en trámites como avalúos y traslados de dominio, pasando de seis meses a 20 días.

También se incrementó en un 44% la atención a solicitudes de información pública.

Por último, se abrieron 52 expedientes por presuntas irregularidades en la entrega-recepción, demostrando un compromiso con la rendición de cuentas.

Con un presupuesto aprobado de 1,261 millones de pesos para 2025, el gobierno municipal reafirma su compromiso de construir “La Capital de la Transformación” y consolidar a Pachuca como un referente nacional de desarrollo y bienestar.