IHEA rebasa meta de alfabetización en Hidalgo

El Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) rebasó sus metas de alfabetización en el estado durante este 2024, puesto que su finalidad era abatir el rezago educativo en 15 mil 720 personas y se logró la certificación de 17 mil 164, lo que representa el 109.2 por ciento.

Lo anterior fue informado por el titular el IHEA, Pedro Porras, quien destacó que el servicio de certificación de secundaria fue el más pedido por los alumnos, pues del total, unas nueve mil 500 obtuvieron su certificado.

Refirió que en la entidad aproximadamente 600 mil personas sufren un rezago educativo:

  •  141 mil quienes no saben leer ni escribir
  • 180 mil que no han terminado la primaria
  • 250 mil que no han terminado la secundaria

Lo anterior, posiciona a Hidalgo en el lugar número ocho en abatir el rezago educativo; mientras que el primer lugar lo ocupa San Luis Potosí y el último la Ciudad de México.

Desafíos a los que se enfrenta el IHEA

Pedro Porras refirió que los desafíos a los que se enfrentó el IHEA fue la obsolescencia de su equipo de cómputo:

Tenemos 87 Plazas Comunitarias equipadas con 10 o 12 computadoras, pero tienen más de cinco años de uso, y ya no funcionan muy bien… en el caso de primaria y secundaria, la Oficina Central nos exige un porcentaje de alumnos que deben presentar el examen en línea

Ante esta situación indicó que, para cumplir las normas, cargan los exámenes en línea para municipios que se encuentran en la zona urbana, como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, puesto que en algunos otros ni señal hay.

Atención a personas con discapacidad en el IHEA

En relación con la educación para personas con discapacidad, informó que el porcentaje es mínimo:

Tenemos una comunidad sorda en Ixmiquilpan, donde los estamos atendiendo y en cada coordinación se atiende a pocas personas que van en sillas de ruedas… se atiende a quienes solicitan el servicio, se adapta lo que tenemos para dar la atención, siendo aproximadamente un tres por ciento

Costos de los servicios en el IHEA

En el caso de la Educación Básica, es totalmente gratuita desde la localización de las personas, la inscripción, materiales y la aplicación de los exámenes.

Para el caso de la Educación Media Superior sí tiene un costo, en la preparatoria en modalidad abierta:

Nuestra curricular académica consta de 22 módulos, que desde la inscripción hasta la emisión del certificado tuvo un costo este año de 2 mil 850 pesos

En este sentido, Pedro Porras indicó que a partir del año 2023, los alumnos tienen la posibilidad de acceder a una beca que consta de dos mil 800 pesos cada dos meses. La condición es comprobar que están estudiando la prepa con el IHEA, y que cuando menos deben aprobar un examen por mes, “ahora nuestros alumnos no tienen pretexto para no estudiar”, expresó.

Esto ha ayudado que este año 2024, el IHEA certificará a 920 alumnos en preparatoria general, la cual es valida para ingresar a cualquier institución de nivel superior; además, tiene el beneficio de que prácticamente en unos cinco o seis meses se puede obtener el certificado.

Atención para personas que hablan una lengua materna

En el IHEA, también brindan atención para personas que hablan una lengua materna, por ejemplo en Ixmiquilpan se da una educación bilingüe en hñähñu; mientras que en Acaxochitlán y Huejutla, en náhuatl.

Finalmente, Pedro Porras, destacó la importancia de la educación para personas adultas mayores:

Se vuelven líderes morales de su familia, pues a través de los libros conocen otro tipo de costumbres, de comportamientos y les cambia totalmente la vida; y a otros les sirve para sus trabajos, porque pueden acceder a un puesto más alto

Par ello, invitó a la población interesada de 15 años en adelante, a acercarse a algunas de sus oficinas ubicadas en los 84 municipios de Hidalgo para brindarles más información al respecto.