Los nueve municipios que conforman el Geoparque Comarca Minera se reunieron en la sala Juárez de la presidencia de Pachuca, con el objetivo de construir una agenda metropolitana e impulsar un desarrollo económico a través de la generación de destinos turísticos inteligentes.

Fue el alcalde, Jorge Reyes quien recibió a presidentes y representantes de Huasca de Ocampo, Mineral del Monte, Atotonilco El Grande, Omitlán de Juárez, Mineral del Chico, Epazoyucan, Mineral de la Reforma, Epazoyucan y Singuilucan.

Reyes Hernández solicitó una mayor coordinación y apoyo para cumplir con los compromisos que tiene el Geoparque y evitar que se pierda esta denominación que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Cabe destacar que es la primera ocasión que existe una coordinación entre municipios para que, dentro de los planes de desarrollo, la visión en materia turística los obligue a realizar acciones a favor del territorio con patrimonio geológico.

Durante la reunión, se estableció un compromiso para generar mesas de trabajo, para trazar rutas y aprovechar las características culturales e históricas que tiene cada uno de los espacios que hay en la entidad.

El Geoparque Comarca Minera cuenta con 31 geositios, 21 de valor geológico, 8 culturales y 2 naturales. Tan sólo el municipio de Pachuca tiene 7 lugares como son los cerros de El Lobo y San Cristóbal, el monumento al Cristo Rey, la Exhacienda la Purísima, el Reloj Monumental, los depósitos tobáceos de Cubitos y el Museo de Mineralogía.

En México solamente existen dos patrimonios, uno es la Comarca Minera de Hidalgo y el segundo la Mixteca Alta de Oaxaca, territorios de importancia geológica, biológica, ecológica, hídrica, arqueológica y cultural, reconocidos en el año 2017.